¿Cómo eliminar humedades por condensación en casa?

Humedades por condensación: Soluciones permanentes

La aparición de humedades en casa es una incidencia habitual que puede tener distintas causas, y una de ellas es la condensación. Estas humedades son aquellas que observamos cuando las superficies del baño se llenan de gotitas al usar agua caliente, pero que, en determinadas zonas de la vivienda o si no se tienen en cuenta ciertas rutinas de ventilación, pueden acabar provocando manchas oscuras en las paredes.

En este artículo, te vamos a ayudar a identificar las humedades por condensación así como a ofrecer las herramientas y soluciones para eliminar y evitar la aparición de estas humedades en casa.

Qué son las humedades por condensación y por qué aparecen

La condensación es el proceso que tiene lugar cuando una superficie, ya sea exterior o interior de una vivienda o edificio, tiene una temperatura inferior al llamado “punto de rocío”, a partir del cual la humedad del aire se condensa y se vuelve pequeñas gotas de agua que se adhieren a dicha superficie.

Esta temperatura posee condicionantes en base a los cuales adquiere un valor u otro, concretamente, la humedad relativa y la temperatura ambiente. Esto hace más propicia la aparición de humedades por condensación en zonas geográficas con una alta humedad relativa y en estaciones como el invierno, momento en que la temperatura externa baja y las paredes internas pueden llegar fácilmente a la temperatura de rocío. Por tanto, un mal aislamiento térmico también será un factor de riesgo para la aparición de humedades por condensación.

Una vez adheridas las gotas de agua, algunas superficies las absorberán, dando lugar al espacio perfecto para la aparición de hongos, que son los que, finalmente, dan ese color oscuro que observamos en las humedades por condensación que pueden aparecer en paredes o zonas mal ventiladas.

Estos hongos, principalmente el moho, una vez forman la humedad, son un factor de riesgo para enfermedades respiratorias, además de reproducirse por esporas que se liberan en el aire y que pueden llegar a otros puntos de la vivienda. Por todo esto, es fundamental eliminar las humedades por condensación.

Cómo detectar humedades en casa

En primer lugar, podemos observar fácilmente la humedad por condensación cuando cocinamos o tras una ducha si la habitación no está ventilada y vemos las gotitas de agua que aparecen sobre azulejos o ventanas.

Sin embargo, solemos decir que una casa tiene humedades cuando éstas comienzan a aparecer en las paredes, derivadas de una acumulación de estos momentos iniciales de condensación sin ventilación.

Estas humedades se observan como manchas, que aparecen normalmente en esquinas o techos, y que también pueden derivarse de encontrarse en una zona de la casa especialmente sensible a la humedad o por la que pasen tuberías de agua caliente.

En cualquier caso, si has observado frecuentes procesos de condensación en casa y dudas de si se ha ventilado lo suficiente, no dejes de vigilar esquinas o zonas altas tras armarios o sobre ventanas, para cerciorarte de si hay humedades por condensación.

Si las humedades de tu hogar son insoportables, contáctenos y le daremos una solución

Contáctenos

Cómo quitar las humedades por condensación con lejía

En caso de que ya hayas observado las típicas manchas negras de humedad en tu pared, puedes aplicar este sencillo proceso para eliminarlas:

  1. Diluye lejía con agua caliente, siguiendo las proporciones de una parte de lejía por cada tres de agua, y recuerda que esta mezcla está pensada para quitar hongos de paredes, no de otras superficies de tu hogar
  2. Con una brocha o estropajo, aplica la mezcla sobre la humedad y deja actuar durante 15 o 20 minutos.
  3. Pasa un paño limpio y enjuagado en agua por la superficie, y verás como el moho se va yendo de la pared. En caso de que cueste, puedes utilizar la parte áspera de un estropajo.
  4. Seca la zona por completo.

Una vez hayas hecho esto, la humedad se habrá ido, pero para asegurarte de que no vuelva a aparecer lo ideal es pintar la habitación con pintura anti humedades y asegurarte de ventilarla bien de ahora en adelante.

Soluciones para evitar la aparición de humedades por condensación

En muchas de las ocasiones, las humedades por condensación aparecen por causas que muchas veces dependen más de las estructuras y aislamiento de una vivienda que de nuestras propias rutinas, aunque estas también influyen.

En cualquier caso, lo importante a extraer de aquí es que es mucho más útil solucionar las humedades por condensación anticipándose a ellas para evitar su aparición. Por eso, te dejamos las mejores soluciones para prevenir este problema en casa:

  • Instalar un sistema de renovación de aire: En lugares con altos índices de humedad, el simple hecho de ventilar puede facilitar las humedades por condensación. Ante esta situación, existen sistemas mecánicos que aseguran la ventilación del espacio evitando este problema.
  • Mejorar el aislamiento interno de la vivienda: Sistemas de placas aislantes de vidrio o pladur son muy útiles para mejorar la resistencia a la humedad desde el interior de la vivienda, evitando la condensación.
  • Mejorar el aislamiento externo: Ya sea en una vivienda unifamiliar o un edificio, cuando hay tendencia a la humedad por condensación, ésta se puede prevenir con una solución como placas aislantes externas o instalando fachadas que favorezcan la ventilación.
  • Impermeabilización de fachadas: Este es otro recurso para el exterior de edificios que mejora notablemente su resistencia a la humedad, eliminando no sólo las humedades por condensación en el interior, sino favoreciendo la conservación de los materiales de la fachada. Para ello, profesionales especializados aplican sustancias que evitan la absorción de humedad.

Además de estos recursos, a nivel individual es adecuado ventilar todas las habitaciones de una vivienda al menos 10 minutos al día. Esto se debe aplicar con mayor atención en aquellas estancias más propicias o que ya hayan sufrido humedades, ayudando a evitar su aparición.

Ahora que ya sabes las distintas soluciones a las humedades por condensación en casa o en tu edificio, es el momento de aplicarlas. ¿A qué esperas?